- Profesor: Maria Teresa Armúa Fernandez
- Profesor: Ernestina Olhagaray
El bjetivo del curso es generar un espacio de discusión y reflexión acerca de las múltiples dimensiones (histórica, social, económica, política, cultural, ambiental y geográfica) del cambio agrario en el Uruguay contemporáneo y sus impactos en los distintos territorios rurales y sobre los/as distintos/as sujetos/as sociales del medio rural.
Este curso tiene como objetivo principal actualizar los datos sobre la mastitis bovina en nuestro país.
Ampliar el conocimiento sobre los diferentes métodos de diagnóstico de los patógenos más importantes y las problemáticas de cada caso.
Interiorizar a los profesionales y futuros profesionales en el trabajo que se desarrolla en el laboratorio para realizar el diagnóstico de esta enfermedad y las problemáticas a las que se enfrenta el mismo.
Dar a conocer los diferentes avances a nivel mundial y nacional que se han logrado en el control y diagnóstico de la enfermedad.
Los Pequeños Animales, comúnmente llamados “mascotas”, han adquirido una gran relevancia en la sociedad actual debido al estrecho relacionamiento que presentan con sus tutores, volviéndose en muchos casos un importante miembro de la familia. Esta convivencia tan estrecha entre el ser humano y sus mascotas ha resultado en varios episodios de agresividad, incluso con muerte de personas y animales que requieren de un estudio científico de cómo ocurrieron los hechos. La Medicina Forense Veterinaria es una rama incipiente en la región, con un campo de acción importante para la profesión. Sin embargo, en Uruguay no existe ningún curso sobre esta temática. Es así que entendemos pertinente la realización de este curso, con profesionales de gran experiencia en el tema.
Este es un curso introductorio de epidemiologia y estadistica. Las clases son dos verces por semana via ZOOM y seran grabadas. Hay dos evaluaciones, la primera consiste en un examen a libro abierto para resolucion de problemas y la segunda es la entrega de un proyecto de diseño de un estudio en el que se explica el tipo de estudio elegido y los analisis estadisticos a utilizar.
curso titulado: “Modelado e impresión 3D en Veterinaria”, en el marco del Programa de Posgrado de la Facultad de Veterinaria, con la participación de docente extranjera Anna Sieben de Holanda, durante los días 19 al 3 de marzo, de 9 a 18 horas.
El trabajo final:
Carga Horaria: 30 hs (carga horaria semanal: 3 hs)
Pre-requisitos: Curso de Bioestadística I
Modalidad: Se ofrece en ambos semestres, en dos turnos (se requiere un mínimo de estudiantes para cada turno).
Estimado estudiante:
El equipo docente te da la bienvenida al curso Nutrición Poblacional II.
Cordiales saludos
LAS PASANTÍAS SON ACTIVIDADES EXTRAMURO EN CONJUNTO CON DOCENTES DE LAS AREAS. UNO DE LOS OBJETIVOS ES DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS DENTRO DEL ÁMBITO PROFESIONAL, ASÍ COMO CONOCER DIFERENTES CONTEXTOS QUE SE PRESENTAN EN LA REALIDAD.
PASANTÍAS AREA VII. PRODUCCIÓN DE SUINOS- 14, 21 Y 28 DE JUNIO. 2018
CENTRO REGIONAL SUR (CRS) FAC. AGRONOMÍA
TALA y San Jacinto. (ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS)
El Plan de negocios es un documento que puede escribirse en distintos momentos de la vida de un emprendimiento y con diferentes objetivos. Lo que es común a todos ellos, es que busca dejar plasmado el impacto que una o varias decisiones pueden tener sobre el presente y futuro del emprendimiento y que en el proceso de redactarlo genera un conocimiento más profundo del negocio y del entorno en el que este se mueve.
La inserción internacional de la producción aviar es una prioridad de este quinquenio. En este marco el curso propone desarrollar una puesta al día de los avances de la investigación en producción avícola; procesamiento primario y secundario; valor agregado e integridad alimentaria en la cadena avícola.
Este curso es parte de las actividades de divulgación del Proyecto Innovagro ‘Estudio de prevalencia de Salmonella y Campylobacter spp. en el procesamiento industrial de carne de pollo’ a cargo de la Dra. Alejandra Rodríguez del Polo Tecnológico de Pando, financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y potencia la sinergia con TexasTech University permitiéndonos ser parte del virtual Poultry School en español, un Programa líder en proveer asistencia técnica a la cadena aviar latinoamericana.
Bienvenidos a los Practicantados de Cirugía y Anestesia de Pequeños Animales
contraseña: practice21
Los proyectos de investigación son para los investigadores un medio indispensable para ir generando avances científicos en su especialidad y formando capital humano. El buen desempeño del equipo de investigadores será medido por el financiador por sus avances técnico-científicos y por la correcta ejecución financiera. Si bien los aspectos técnico-científicos relacionados con la investigación suelen ser las fortalezas del equipo de investigadores a la hora de diseñar y gestionar los proyectos los aspectos financieros no siempre son analizados y planificados en profundidad y ello genera luego retrasos, reprogramaciones y demás ineficiencias que terminan afectando la imagen del equipo de investigadores ante las fuentes de financiamiento.
El objetivo general del curso es aportar elementos conceptuales y prácticos sobre los aspectos administrativo-financieros de los proyectos de investigación de base biológica, así como recopilar y promover el intercambio de experiencias sobre estas temáticas entre los investigadores.