Salta al contenido principal
  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • ProEVA
    • EVA-UDELAR
    • ProEVA
    • Área de Tecnologías y
      Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat
    • Área Ciencias de la Salud
    • Área Ciencias Sociales y Artística
    • Interior
    • Educación Permanente
    • Funciones Universitarias, Programas
      Centrales e Interdisciplinarios
  • Crear usuario
    • Ir a crear usuario
  • Recuperar contraseña
    • Ir a recuperar contraseña
  • Más ayuda
    • Preguntas frecuentes
    • devfvet@gmail.com
  • ProEVA
    • EVA-UDELAR
    • ProEVA
    • Área de Tecnologías y
      Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat
    • Área Ciencias de la Salud
    • Área Ciencias Sociales y Artística
    • Interior
    • Educación Permanente
    • Funciones Universitarias, Programas
      Centrales e Interdisciplinarios
  • Crear usuario
    • Ir a crear usuario
  • Recuperar contraseña
    • Ir a recuperar contraseña
  • Más ayuda
    • Preguntas frecuentes
    • devfvet@gmail.com
  1. Cursos
  2. Cursos de posgrado
  3. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN RURAL
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Siguiente página
Análisis de prácticas 2023
Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Perspectivas feministas del sur para (re)pensar la Educación Ambiental
Investigación Neurodidáctica de las prácticas de enseñanza y extensión_2023
Educación Ambiental: patrimonio, comunidad y ambiente
Neuroeducación en la toma de decisiones y comunicación efectiva
Pautas para la escritura de una investigación en curso: antecedentes, fundamentación y exposición de resultados
Injusticia ambiental y pedagogía de los conflictos ambientales
La complejidad de los territorios rurales en el Uruguay contemporáneo
No violencia en el aula
METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN
Cooperativismo y procesos asociativos rurales
Extensión Rural I-2021
Recursos lingüístico-discursivos para la corrección de textos académicos de posgrado en educación
Aproximación Teórico Práctica a la Metodología de la Investigación Acción Participante
Articulación entre Extensión y Educación: Taller de Elaboración de Proyecto de Tesis_2020
PEDAGOGÍA DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES
Desarrollo sustentable_MAE
Sistematización de Experiencias de Extensión Rural
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Siguiente página


Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Cursos

      • Cursos de grado

      • Cursos de posgrado

        • MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN RURAL

          • AP2023

          • MetodologíaCCSS

          • PFsEA

          • Inv_neuroeducación

          • EA-APC

          • NeuroCom

          • PEIC_2022

          • Injusticia ambiental

          • CTRU

          • NVA

          • MetCyC

        • MAESTRIAS SALUD ANIMAL-NUTRICIÓN DE RUMIANTES-PROD...

        • Especialización en Inocuidad de Alimentos de Orige...

        • Ciencia y Tecnología de Alimentos

        • Especialización en Nutrición Animal

        • PROYECTOSposgrado

        • Estres

        • LGRH

        • PPenOvinos

        • VDDRE

        • APP-PO

        • UMLyASP

        • Extracción ARN

        • M3D

      • Educación Permanente

      • Evaluación docente

      • Formación Docente

      • Investigación

      • Actividades de Extensión

      • Talleres y otros cursos

      • Acreditación 2023

      • Eventos

Departamento de Educación Veterinaria

Programa para el Desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

Logo ProEVA

Formulario de creación de cursos | Formulario de eliminación de cursos | Criterios de uso EVA-FVet