
El curso está orientado principalmente a estudiantes de posgrado que se inician en la aplicación de técnicas moleculares para el diagnóstico de enfermedades parasitarias.Dado que las metodologías moleculares han adquirido una relevancia creciente en el diagnóstico, se considera indispensable la capacitación de profesionales y técnicos de la salud en este ámbito. Se presentarán los fundamentos de la biología molecular y se analizarán diversas técnicas aplicadas en este campo. Se abordarán métodos de conservación de muestras y procedimientos de extracción de ácidos nucleicos según su origen biológico.
Entre los contenidos teóricos se incluyen: estructura de los ácidos nucleicos y organización génica en organismos procariotas y eucariotas; mecanismos de replicación del ADN; transcripción y procesamiento del ARN en células eucariotas; código genético y síntesis proteica; regulación de la expresión génica a nivel transcripcional; y procesos implicados en la generación de variabilidad genética, tales como mutaciones y mecanismos de reparación del ADN, fundamentos de amplificación de ADN mediante las distintas generaciones de PCR e ingeniería genética. Por último, se abordarán conceptos básicos sobre bioinformática, desde el diseño de primers y sondas, búsqueda en base de datos y construcción de árboles filogenéticos.
Las actividades prácticas estarán orientadas al desarrollo de técnicas de biología molecular y herramientas básicas de bioinformática.
Asimismo, en el marco de la discusión de técnicas de biología molecular, los estudiantes presentarán y debatirán artículos científicos.
- Profesor: Maria Teresa Armúa Fernandez
- Profesor: Victoria Iribarnegaray